Que es el razonamiento verbal
La definición de razonamiento verbal es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas lógicas. En otras palabras consiste en razonar y usar la lógica con contenidos verbales y lingüísticos (sinonimia, antonimia, analogía,…)
Razonamiento verbal y pensamiento analógico
El pensamiento analógico (procedente del término analogía), es un proceso de razonamiento cognitivo por el que se parte de unos conocimientos cercanos, sencillos y conocidos (conocimientos previos) hasta unos conocimientos más lejanos, complejos y desconocidos. En otras palabras, es aplicar conocimientos que poseemos y aplicarlos en un nuevo ámbito o dominio.
En relación con el razonamiento verbal, es aplicar conocimientos lingüísticos y verbales de forma lógica para la resolución de diferentes situaciones o problemas.
Ejemplos y tipos de razonamiento verbal
Los ejercicios que favorecen el razonamiento verbal son:
Sinónimos y antónimos
Los sinónimos son aquellas palabras con el mismo significado pero que se escriben diferente como guapo – bello. Los antónimos son palabras con significados contrarios como blanco – negro.
Un ejemplo de ejercicio de razonamiento verbal es:
Identifica el sinónimo de delicia (en negrita la respuesta correcta):
- Sensación
- Humor
- Recreo
- Fruición
- Jubilo
Identifica el antonimo de deferencia:
- Encono
- Omisión
- Crueldad
- Vastedad
- Displicencia
Analogías verbales
Una analogía son dos pares de palabras que se relacionan de alguna forma. Por ejemplo amanecer es anochecer como nacer es a morir.
Tipos de analogias verbales
Pueden ser:
- De complementaridad: violín – arco, clavo – martillo
- De obra a autor: El Quijote – Cervantes, Romeo y Julieta – Shakespeare
- Cogeneriaca: lagarto – caimán, gato – león
- De ubicación: plato – estante, alfombra – suelo
- Por intensidad: fiel – fidelidad, amor – enamoramiento
- De todo – parte: pata – silla, pagina – libro
- De genero – especie: perro – canino, gorila – primate
- De medio – instrumento: doctor – bisturí, mecánico – llave inglesa
- De continuidad: Lunes – Martes, Enero – Febrero
- De instrumento – profesión: pelota – futbolista
- Causa y efecto: temblor – terremoto
- Secuencia: clase – recreo, calor – ardor
- De elemento adjunto: hijo – familia
- De función: venta – vendedor
- Reciprocidad: cazador- presa
- Inclusión: color – rojo
- Producto final: barman – cóctel
- Derivación: tabaco – cigarrillo
- Objeto- característica: azúcar – dulce
- Magnitud: isla – continente
- Materia prima – producto: lana – jersey o chompa, cacao – chocolate
Oraciones incompletas
Son aquellas que hay que completar con una palabra. Por ejemplo ” En vista del … con que ella me trataba, perdi la …; no me atrevia a despegar los labios en su presencia”
- Enojo – cortesía
- Modo – expresividad
- Rencor – paciencia
- Desprecio – confianza
- Desinterés – valentía
Termino excluido
Un ejercicio de termino excluido es un grupo de palabras con una palabra intrusa que no pertenece a un determinado campo semantico. Por ejemplo: trigo, arroz, cafe, perejil y cebada. La palabra intrusa es perejil.
Ventajas del razonamiento verbal
Los beneficios de aprender y practicar el razonamiento verbal son:
- Desarrolla la capacidad de razonamiento lógico y ordenado sobre las palabras, para poder emplearlas apropiadamente
- El razonamiento verbal no es un conjunto de ejercicios memorísticos, sino que implica conocer el léxico, saber usarlo, y; conocer y aplicar las reglas lógicas que controlan la combinación adecuada entre las palabras.
- El razonamiento verbal desarrolla la capacidad de abstracción y sistematización, ademas de las habilidades para el análisis y la síntesis.
- Ayuda a los alumnos a desarrollar una mentalidad crítica, reflexiva y creativa.
- Ayuda a los estudiantes a mejorar en su comprensión lectora, la argumentación, el procesamiento de textos y el análisis de situaciones.
Como desarrollar el razonamiento verbal
Para mejorar el razonamiento verbal debemos aumentar el léxico y la capacidad de razonamiento estableciendo relaciones entre las distintas palabras.
El léxico hace referencia al vocabulario de un idioma. A mayor vocabulario, mayor nivel de léxico; y en consecuencia más fácilmente resolveremos ejercicios de razonamiento verbal.
Algunos consejos para mejorar el léxico son:
- Realizar lecturas y buscar en el diccionario aquellas palabras que no comprendemos.
- Jugar crucigramas y resolver autodefinidos
- Hacer juegos con sinónimos y antónimos
- Construir familias de palabras o buscar palabras derivadas
- Buscar asociaciones de sustantivos individuales y colectivos (oveja – rebaño)
- Buscar palabras homófonas, homónimas y parónimas
- Jugar palabras encadenadas, tuti – fruti y/o pictionary.
Si quieres ejercicios de razonamiento verbal para imprimir y descargar, pulsa aquí.
Si este articulo te ha parecido útil, no olvides compartirlo o deja un comentario. Gracias.
Every weekend i used to pay a quick visit this web site, because i wish for enjoyment, as
this this web page conations in fact nice funny material
too.
I like the helpful information you provide in your articles.
I will bookmark your blog and check again here frequently.
I am quite certain I will learn many new stuff right here!
Good luck for the next!
Greetings! Very helpful advice in this particular post!
It’s the little changes that produce the biggest changes.
Many thanks for sharing!
Good post! We will be linking to this great content on our website.
Keep up the good writing.
Hello there, I discovered your web site by way
of Google while searching for a comparable topic, your web
site got here up, it seems to be good. I’ve bookmarked it in my google bookmarks.
Hello there, just turned into alert to your blog via Google, and found that it is
truly informative.
A lot of other folks might be benefited from your
writing. Cheers!
Nice post. I learn something new and challenging on sites I stumbleupon everyday. It will always be useful to read through content from other authors and use something from their websites.